La proctología es:

Una subespecialidad de cirugía general y del aparato digestivo que se ocupa del diagnóstico y tratamiento, sea quirúrgico o no, de todas las enfermedades que afecta al ano, el recto y el colon.

Nuestros médicos te ofrecen la calidez y excelencia que mereces. 

El dolor que se presenta durante o después de una evacuación comúnmente está asociado a una Fisura Anal o lesión en el conducto anal. El dolor referido a recto es decir por encima de orificio de salida de la evacuación puede asociarse a tumores rectales. El tratamiento es en base al diagnóstico, y que el médico especialista podrá dar tratamiento específico.

Estreñimiento significa que una persona tiene tres o menos evacuaciones en una semana. Las heces pueden ser duras y secas. Algunas veces la evacuación es dolorosa. Todas las personas tienen estreñimiento alguna vez. La mayoría de los casos, dura poco tiempo y no es serio. No es importante tener movimientos intestinales todos los días. Sin embargo, si observa cambios en sus hábitos intestinales consulte al médico.

Es la salida de tejido por el recto ya sea en forma espontánea o cuando el paciente evacuación. Cuando es espontánea puede ser Pólipo Rectal o Prolapso Rectal Completo. También se puede  tratar de las Hemorroides.  Es importante la valoraciones por el médico especialista ya que en la mayoría delos casos el tratamiento es quirúrgico.

Cuando la sangre es fresca, está libre y separada de la evacuación nos hacen sospechar en hemorroides o  Fisura Anal. También puede estar asociada a Cáncer de Colon, Enfermedad de Crohn.  Cuando la sangre color vino con coágulos generalmente tiene origen en el colon ya sea Cáncer de Colon o Enfermedad Diverticular. Por lo cual es muy importante hacer la evaluación adecuada y dar tratamiento específico.

es la pérdida parcial o total de la capacidad para controlar voluntariamente la expulsión de gases y materias fecales. La posibilidad de una inesperada evacuación en cualquier momento o circunstancia le obliga a permanecer constantemente cerca de un sanitario. La cual al ser evaluada por el médico especialista te podrá indicar el tratamiento a seguir.

La enfermedad hemorroidal, también conocida como almorranas, es una alteración de la estructura de las venas, de los plexos hemorroidales y/o del tejido de sostén de la zona anorrectal. Ante los casos leves, puede ser suficiente la adopción de medidas higiénico-dietéticas dirigidas principalmente a combatir el estreñimiento y disminuir los síntomas locales, como picor o escozor.

Si estos síntomas no mejoran, se recomienda el tratamiento farmacológico y, en aquellos pacientes con hemorroides que no respondan ni a los fármacos ni a las medidas higiénico-dietéticas, se recurrirá al tratamiento quirúrgico. La cirugía también será de elección en casos de hemorragia severa aguda o crónica persistente.

¿Sabías qué...

  • el ano se puede romper? La rotura del ano es posible y se llama fisura anal. Existen dos tipos dentro de esta lesión: si se produce recurrentemente y siempre en la misma zona, es una fisura anal crónica. Por el contrario, si se produce solamente una vez es una fisura anal aguda.